Ir al contenido principal

Sustento legal de la firma autógrafa digital

Conoce el respaldo jurídico y la validez probatoria de la firma autógrafa digital utilizada en nuestros contratos en México.

Liv avatar
Escrito por Liv
Actualizado hace más de un mes

En Liv, todos los contratos se firman digitalmente mediante Firma Autógrafa Digitalizada (FAD), huella de voz y video, garantizando autenticidad, seguridad y practicidad. Este modelo cuenta con respaldo en la legislación mexicana:

  • Código Civil Federal (arts. 1803 y 1834 Bis)

  • Código de Comercio (arts. 89, 89 Bis, 1205, 1298-A)

  • Norma Oficial Mexicana NOM-151-SCFI-2016

La ley reconoce que una firma electrónica o digitalizada tiene el mismo valor que una firma autógrafa en papel, siempre que la información sea íntegra, atribuible al firmante y accesible para consulta posterior.

Liv fortalece la validez y seguridad de cada firma mediante:

  • Identificación validada con documento oficial (INE o Pasaporte) y comparación biométrica facial para evitar suplantación de identidad.

  • Conveniencia total, permitiendo firmar contratos desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin traslados.

  • Vinculación única de la firma al contrato, evitando reutilización o alteración.

  • Constancia de conservación NOM-151, emitida por un Prestador de Servicios de Certificación acreditado, garantizando integridad y durabilidad legal por al menos 10 años.

  • Evidencias adicionales (video, voz y trazos biométricos) que refuerzan la prueba en caso de controversia.

Resultado: Los contratos firmados digitalmente con Liv cuentan con plena validez legal y fuerza probatoria, combinando respaldo normativo, medidas avanzadas de autenticación y la practicidad de un proceso 100% digital.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?